Inicio > Especialidades > Química clínica
– — Estudios de Química clínica
En nuestra área de Química clínica contamos con la capacidad de determinar los niveles de glucosa, lípidos, enzimas, electrolitos y marcadores tumorales, por mencionar algunos de los parámetros más relevantes. Estas pruebas son esenciales en el diagnóstico de padecimientos como la diabetes, las enfermedades hepáticas y renales, teniendo un papel fundamental en su prevención, pronóstico y seguimiento, permitiendo una atención oportuna y previniendo complicaciones de salud.
Estudios
Buscar otros estudios
Ácido úrico
Descripción: La presencia de niveles elevados en el ácido úrico es resultado de una dieta abundante en proteínas que se acumulan en los tejidos dando origen a la enfermedad conocida como “Gota”. También se puede hablar de algún caso de insuficiencia renal o presencia de cálculos renales.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayuno de 8 a 10 horas
Sinónimos:
Amilasa
Descripción: La prueba de amilasa en la sangre se usa principalmente para diagnosticar problemas con el páncreas, incluyendo pancreatitis, una inflamación del páncreas. También se usa para monitorear la pancreatitis crónica (de largo plazo).
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos:
Colesterol
Descripción: Este elemento es clave para diagnosticar enfermedades cardiovasculares que es cuando las arterias tienen exceso de grasa que daña la función regular del organismo. Valores óptimos: Menos de 200 mg/dL.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayudo de 10 a 12 horas
Sinónimos: Grasas malas
Creatinfosfoquinasa
Descripción: La creatinfoquinasa (CK) es una enzima citoplasmática que es importante para el almacenamiento de energía en las células musculares permitiendo su contracción y de esta forma el funcionamiento de los músculos del cuerpo humano. Se halla en altas concentraciones principalmente en los músculos de los miembros y en el corazón, aunque también está en otros tejidos. Su elevación puede representar de esta forma que existe alguna patología de relevancia a nivel muscular, cuyas implicancias clínicas pueden ser de relevancia, por lo que el conocimiento de la epidemiología de sus causas y manifestaciones a nivel local adquiere gran relevancia para realizar diagnósticos y tratamientos precoces. y adecuados. La medición de CK sérica es el estudio de diagnóstico más utilizado ante la sospecha de una enfermedad neuromuscular. Sin embargo, los niveles elevados de esta enzima pueden estar relacionados con factores de género, raza, edad, masa muscular o actividad física.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos: CK , CPK
Creatinina
Descripción: Es un producto de desecho habitual de los músculos, los niveles de este compuesto ayudan a conocer el funcionamiento de los riñones.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayuno de 8 a 10 horas
Sinónimos:
Deshidrogenasa láctica
Descripción: La deshidrogenasa láctica (DHL) es una proteína que ayuda a producir energía en el cuerpo. El examen de DHL mide la cantidad de DHL presente en la sangre. La deshidrogenasa láctica (DHL) se mide con mayor frecuencia para verificar daño tisular. Esta proteína se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente el corazón, el hígado, el riñón, los músculos, el cerebro, las células sanguíneas y los pulmones. Otras afecciones por las cuales se puede hacer el examen abarcan:
- Conteo bajo de glóbulos rojos
- Cáncer, como el cáncer de la sangre
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos: DHL , Examen de deshidrogenasa del ácido láctico
Electrolitos Séricos
Descripción: El perfil de electrolitos ( Na, K, Cl, P, Mg,Ca )se utiliza para identificar un desequilibrio de los electrolitos, líquidos o pH (acidosis o alcalosis). Suele solicitarse como parte de una revisión rutinaria, tanto de manera aislada, como formando parte de un perfil metabólico básico o ampliado. Las mediciones de los electrolitos se pueden usar para ayudar a investigar las enfermedades que causan desequilibrios de dichos electrolitos, como deshidratación, enfermedad renal, enfermedades pulmonares o enfermedades cardiacas. También se pueden usar una serie de perfiles de electrolitos para monitorizar el tratamiento de la enfermedad que causa el desequilibrio.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos: ionograma.
Fosfatasa alcalina
Descripción: La fosfatasa alcalina es una enzima hidrolasa que se encuentra principalmente en los huesos, el hígado, la placenta, los intestinos y el riñón. Sus funciones son diversas: precipitación del fosfato cálcico en los huesos, absorción de fosfatos por el intestino y síntesis de diversas proteínas, entre otras. Tanto el aumento como la disminución de su concentración en sangre tienen significado clínico. La prueba de fosfatasa alcalina forma parte de las analíticas sanguíneas rutinarias. Además, cabe destacar que los niveles de esta enzima en la sangre dependen de la edad, el sexo, el tipo sanguíneo y el embarazo, entre otros muchos factores. Los resultados atípicos fuera de los grupos etarios excepcionales pueden deberse a enfermedades hepáticas, enfermedad ósea de Paget, déficit de vitamina C y otras muchas condiciones.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos: FA, ALP
Gama-glutamil transpeptidasa
Descripción: Es una enzima que se encuentra en los hepatocitos (células del hígado) y otros tejidos, como los riñones, la vía biliar, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, el corazón, el cerebro y las vesículas seminales. Sus funciones principales son la transferencia de aminoácidos a través de la membrana celular, el metabolismo de leucotrienos y la realización de ciertas reacciones metabólicas. La GGT tiene varios usos como marcador diagnóstico en clínica, de hecho, indican que los niveles de esta enzima son predictores de mortalidad en la población general. Se trata de un marcador primario a la hora de detectar enfermedades del hígado, pero también es útil para identificar problemas en el sistema biliar, el páncreas y los riñones. La concentración de este compuesto en sangre suele ser baja, exceptuando casos en los que se producen lesiones en los órganos citados.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere un ayuno de 8 horas
Sinónimos: gama-glutamiltransferasa , GGT
Glucosa
Descripción: Ayuda a diagnosticar la presencia de diabetes tipo I o II en el paciente si es el caso y de la misma manera detecta los niveles altos o bajos de glucosa en la sangre que se relacionan con otros padecimientos.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayuno de 8 a 10 horas
Sinónimos: Glicemia, Azúcar en sangre
Hemoglobina glicosilada
Descripción: Lorem ipsum.
Tipo de muestra: Sangre con EDTA
Indicaciones: No aplica
Sinónimos: Hemoglobina glicada, HbA1c
Lipasa
Descripción: La prueba de la lipasa mide la cantidad de lipasa presente en la sangre. La lipasa es una enzima fabricada por el páncreas, que ayuda al organismo a digerir las grasas. Una concentración alta de lipasa en sangre puede ser un signo de que el páncreas está lesionado, irritado u obstruido.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere de un ayuno de 8 horas
Sinónimos:
Perfil de lípidos
Descripción: El perfil de lípidos mide las concentraciones de distintos tipos de grasas en sangre.El colesterol total, que es la suma de los distintos tipos de colesterol. La lipoproteína de alta densidad, o colesterol HDL (por sus siglas en inglés), se suele llamar el colesterol "bueno". El colesterol HDL ayuda al cuerpo a liberarse del colesterol que le sobra. La lipoproteína de baja densidad o colesterol LDL (por sus siglas en inglés), se suele llamar el colesterol "malo". El colesterol LDL que se acumula en el torrente sanguíneo puede obstruir los vasos sanguíneos e incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Los triglicéridos almacenan energía hasta que el organismo la necesita. Si el cuerpo acumula demasiados triglicéridos, se pueden obstruir los vasos sanguíneos, lo que puede provocar problemas de salud.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se requiere de 12 horas de ayuno
Sinónimos: HDL
Pruebas de función hepática
Descripción: Son análisis de sangre que miden diferentes enzimas, proteínas y sustancias producidas por el hígado. Buscan comprobar la salud general del hígado. Los análisis de las diferentes sustancias se suelen hacer al mismo tiempo con la misma muestra de sangre y pueden incluir pruebas de,albúmina, Proteína producida en el hígado.Proteínas totales: Mide la cantidad total de proteínas en la sangre. ALP (fosfatasa alcalina), ALT (alanina transaminasa) AST (aspartato aminotransferasa) y gamaglutamil transpeptidasa (GGT): Estas enzimas son producidas por el hígado, bilirrubina, producto de desecho producido por el hígado.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Se debe contar con 8 horas de ayuno
Sinónimos: Pruebas del hígado, panel de función hepática, PFH, exámenes de función hepática, perfil hepático
Química sanguinea
Descripción: Es una serie de pruebas de sangre que analizan diversos elementos en el suero sanguíneo, aunque éstos pueden extenderse hasta 45, el examen básico consta de 6 elementos por ejemplo,Glucosa: Sirve para el diagnóstico de diabetes tipos I y II. Urea: Detecta si existe una función renal disminuida, etc.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Debe de contar el paciente con 8 a 12 horas de ayuno dependiendo de la cantidad de elementos solicitados.
Sinónimos: bioquímica de la sangre
Triglicéridos
Descripción: Resultados elevados en este elemento desencadena riesgos cardiovasculares. De la misma forma que en el colesterol, detecta niveles excesivos de grasas. Valores óptimos: menos de 150 mg/dL.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayudo de 10 a 12 horas
Sinónimos:
Urea
Descripción: Este es un residuo que resulta de la descomposición natural de las proteínas. Los riñones son los encargados de filtrar la urea de la sangre, pero cuando presentan un daño los niveles de este compuesto, pueden aumentar o disminuir.
Tipo de muestra: Suero
Indicaciones: Requiere ayuno de 8 a 10 horas
Sinónimos: